 | CAPÍTULO XXXIII
LA DENUNCIA DE ILEGITIMIDAD
POR IGNACIO J. MINORINI LIMA |  |
 |  |  |
I. | La denuncia de ilegitimidad como vía de escape | 425 |
II. | Concepto y origen | 427 |
III. | Fundamento | 428 |
IV. | Requisitos de admisibilidad formal | 428 |
1. | La extemporaneidad como causal exclusiva | 429 |
2. | Legitimación | 430 |
3. | Inexistencia de razones de seguridad jurídica que resulten impeditivas | 430 |
4. | El abandono voluntario del derecho | 432 |
V. | La decisión administrativa sobre la denuncia de ilegitimidad | 433 |
1. | Imposibilidad de control administrativo o judicial | 434 |
2. | Revisión limitada a la forma o al fondo | 435 |
2.1. | La forma y sólo la forma | 435 |
2.2. | El fondo exclusivamente | 436 |
3. | Revisión amplia de la denuncia de ilegitimidad | 438 |
VI. | Reflexión final | 439 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXIV
EL RECURSO DE REVISIÓN
POR FEDERICO CAMPOLIETI |  |
 |  |  |
I. | Concepto | 441 |
II. | Antecedentes | 441 |
III. | Fundamentos del recurso de revisión | 442 |
IV. | Caracteres del recurso de revisión | 442 |
1. | Es un recurso de carácter autónomo | 442 |
2. | Es un recurso de carácter extraordinario | 443 |
V. | Diferencias con otros recurso administrativos | 443 |
VI. | El recurso de revisión en la LNPA | 444 |
1. | Legitimación para interponer el recurso de revisión | 444 |
2. | Causales que habilitan la revisión del acto firme en sede administrativa | 444 |
2.1. | "a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración" | 444 |
2.2. | "b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero" | 445 |
2.3. | "c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiera declarado después de emanado el acto" | 446 |
2.4. | "d) Cuando hubiere sido dictado mediante cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada" | 446 |
3. | Plazo para interponer el recurso de revisión | 447 |
4. | Formalidades, trámite y sustanciación del recurso de revisión | 448 |
5. | Efectos de la interposición del recurso de revisión | 448 |
6. | Órgano competente para resolver el recurso de revisión | 449 |
7. | Plazo para resolver el recurso de revisión | 450 |
8. | Efectos del acto administrativo que resuelve el recurso de revisión | 450 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXV
QUEJA, ACLARATORIA Y RECTIFICACIÓN DE ERRORES MATERIALES
POR MARÍA CAMILA MOSÉ MEDRANO |  |
 |  |  |
I. | La queja. Su naturaleza | 451 |
II. | Su objeto. Supuestos de procedencia | 452 |
III. | Similitudes y diferencias con otras figuras y recursos | 453 |
1. | Queja y amparo por mora | 453 |
2. | Queja administrativa y queja por denegación de recurso | 453 |
IV. | Trámite de la queja | 454 |
1. | Legitimación activa | 454 |
2. | Requisitos sustanciales y formales del escrito | 454 |
3. | Órgano ante el cual debe interponerse y órgano competente para resolver | 455 |
4. | Plazos de interposición y resolución de la queja | 455 |
V. | Responsabilidad de los funcionarios | 456 |
VI. | Aclaratoria. Concepto y naturaleza | 456 |
VII. | Supuestos de procedencia | 456 |
VIII. | Trámite y requisitos de a aclaratoria | 457 |
1. | Legitimación activa | 457 |
2. | Requisitos sustanciales y formales | 457 |
3. | Órgano ante el cual debe interponerse y órgano competente para resolver | 457 |
4. | Plazos de interposición y resolución | 458 |
IX. | Rectificación de errores materiales. Concepto y naturaleza | 458 |
X. | Su objeto. Supuestos de procedencia | 458 |
XI. | Trámite de la rectificación | 459 |
1. | Legitimación activa | 459 |
2. | Órgano ante el cual debe interponerse y órgano competente para resolver | 459 |
3. | Plazos de interposición y resolución | 459 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXVI
EL RECLAMO ADMINISTRATIVO IMPROPIO
POR MARIANA ADELA POLITI |  |
 |  |  |
I. | Introducción | 461 |
II. | Concepto del reclamo impropio | 462 |
III. | Actos contra los que procede | 462 |
1. | Actos administrativos de alcance general con contenido normativo y reglamentos y actos generales no normativos | 462 |
2. | Actos administrativos de alcance general de aplicación directa o autoaplicativos | 464 |
IV. | ¿Cómo debe ser el agravio? | 465 |
V. | ¿Quiénes están legitimados para interponerlo? | 466 |
VI. | El órgano competente para resolver el reclamo impropio | 467 |
VII. | ¿Cuáles con los plazos aplicables al caso? | 467 |
1. | Plazo para interponer el reclamo impropio | 467 |
2. | Plazo para resolver el reclamo en forma expresa | 468 |
3. | Configuración del silencio | 468 |
VIII. | Efectos de la resolución del reclamo | 469 |
1. | Si el reclamo impropio de deniega | 469 |
2. | Si el reclamo se resuelve en forma favorable al administrado | 469 |
IX | ¿Puede dispensarse su presentación para acceder a la instancia judicial? | 470 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXVII
EL RECLAMO ADMINISTRATIVO PREVIO
POR MARCELA ROCCATAGLIATA |  |
 |  |  |
I. | Introducción | 471 |
1. | Antecedentes | 471 |
2. | La ley 25.344 | 473 |
II. | Concepto | 474 |
1. | Relación con la vía impugnatoria | 474 |
2. | Fundamentos de su exigencia | 475 |
III. | Principio de congruencia | 475 |
IV. | Ámbito de aplicación del reclamo administrativo previo | 476 |
1. | Exigencia del reclamo para demandar a los entes autárquicos | 476 |
2. | Excepciones al reclamo administrativo previo | 477 |
2.1. | Acciones de repetición | 478 |
2.2. | Acciones de daños y perjuicios contra el Estado | 479 |
2.3. | Ritualismo inútil | 479 |
2.4. | Procesos que no tramitan por vía ordinaria. Antes del dictado de la ley 25.344, el art. 32 establecía que no era obligatorio presentar el reclamo administrativo cuando "... se intentare una acción que no tramite por la vía ordinaria", conf. inc. d), actualmente derogado | 481 |
V. | Trámite | 481 |
1. | Formalidades y órganos intervinientes en el trámite del reclamo | 481 |
2. | Plazos de resolución del reclamo | 482 |
VI. | Plazo de caducidad para iniciar la demanda judicial | 482 |
VII. | Habilitación de la instancia judicial | 484 |
VIII. | Conclusión | 485 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXVIII
EL PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA PÚBLICA
POR ALBERTO DIEGO SARCIAT |  |
 |  |  |
I. | Objeto y finalidad de las audiencias públicas | 487 |
II. | Antecedentes y recepción de la audiencia pública en el derecho argentino | 488 |
III. | Fundamento constitucional de la audiencia pública | 488 |
IV. | Conveniencia, posibles obligatoriedad de la audiencia pública y otras formas de participación previa | 490 |
V. | Tipos de audiencia pública | 492 |
VI. | Principios jurídicos aplicables | 492 |
VII. | El procedimiento de la audiencia pública | 493 |
1. | Etapa preparatoria | 493 |
2. | Etapa de instrucción | 494 |
3. | Conclusión | 495 |
VIII. | Jurisprudencia | 495 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XXXIX
LOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE NORMAS
POR NATALIA VICTORIA MORTIER |  |
 |  |  |
I. | ¿Antes y después del decreto 1172/2003? | 497 |
II. | El decreto 1172/2003 como un todo. La información para la participación | 501 |
III. | El reglamento de elaboración participativa de normas en particular | 502 |
1. | Normas alcanzadas | 502 |
2. | Ámbito de aplicación | 503 |
3. | Principios rectores | 503 |
4. | Carácter no vinculante de opiniones y propuestas | 504 |
5. | Autoridades intervinientes | 504 |
6. | Participantes | 504 |
IV. | El procedimiento en sí | 504 |
1. | El acto de apertura del procedimiento | 504 |
2. | La difusión del procedimiento | 505 |
3. | El registro de lo actuado | 505 |
4. | Fin del procedimiento: la norma "participada" | 506 |
V. | El camino recorrido | 506 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
POR MARÍA MORENA DEL RÍO |  |
 |  |  |
I. | Introducción | 507 |
II. | El sumario como debido procedimiento previo | 511 |
1. | El Instructor. Funciones, atribuciones y garantía de imparcialidad | 512 |
2. | Investigación previa | 513 |
3. | La imputación | 517 |
4. | El ejercicio del derecho de defensa. Derecho a ofrecer prueba y presunción de inocencia | 521 |
III. | Clausura del sumario. Decisión que resuelve la situación del imputado | 524 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XLI
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
POR MARÍA GABRIELA DAUD |  |
 |  |  |
I. | Consideraciones generales | 529 |
II. | Objetivos del procedimiento disciplinario | 531 |
III. | Principios de aplicación al derecho disciplinario | 532 |
1. | Principio de tipicidad | 533 |
2. | El principio de la ley más benigna | 534 |
3. | Principio de non bis in idem | 534 |
4. | Principio del debido proceso | 535 |
5. | Principio de proporcionalidad y de interdicción del exceso de punición | 535 |
IV. | Normas aplicables | 535 |
V. | Instrucción del sumario disciplinario | 536 |
1. | Etapa d investigación | 538 |
2. | Etapa de controversia | 539 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XLII
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LOS ENTES REGULADORES
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
POR NIDIA KARINA CICERO |  |
 |  |  |
I. | Los entes reguladores de los servicios públicos | 543 |
1. | Servicios públicos y entes de control | 543 |
2. | Objetivos y facultades de los entes reguladores | 545 |
II. | Particularidades del procedimiento administrativo ante los entes reguladores | 546 |
1. | Cuestiones generales | 546 |
1.1. | Entorno constitucional | 546 |
1.2. | Marco legal | 546 |
1.3. | Remedios administrativos. La problemática del recurso de alzada | 547 |
1.4. | Intervención administrativa previa | 549 |
1.5. | Control judicial | 549 |
2. | Procedimientos especiales | 550 |
2.1. | Procedimiento de resolución de controversias | 550 |
2.2. | Procedimiento de tramitación de reclamos de usuarios | 554 |
2.2.1. | Gas | 554 |
2.2.2. | Telecomunicaciones | 555 |
2.2.3. | Electricidad | 556 |
2.2.4. | Agua y servicios sanitarios | 556 |
2.3. | Procedimiento de audiencias públicas | 557 |
2.3.1. | Normas que rigen el procedimiento de audiencia pública | 558 |
2.3.2. | Principios generales, características y etapas del procedimiento de audiencia pública | 559 |
2.4. | Procedimiento sancionatorio | 561 |
2.5. | Otros procedimientos especiales | 562 |
III. | Reflexiones finales | 563 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XLIII
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE LOS ORGANISMOS
NACIONALES DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
POR VALERIA E. ZAYAT |  |
 |  |  |
I. | Introducción | 565 |
1. | Nociones introductorias sobre el derecho del consumidor | 566 |
2. | Los organismos administrativos intervinientes | 567 |
II. | El procedimiento administrativo nacional | 568 |
1. | Normativa aplicable | 568 |
2. | El procedimiento sancionatorio | 569 |
2.1. | Inicio del procedimiento | 569 |
2.2. | Instancia de conciliación | 569 |
2.3. | Continuación del sumario | 569 |
2.4. | Facultades de la autoridad de aplicación | 571 |
2.5. | Sanciones | 571 |
2.6. | Daño directo | 572 |
2.7. | Revisión judicial | 575 |
2.8. | Prescripción | 575 |
3. | Servicios públicos domiciliarios | 576 |
4. | Tribunales arbitrales | 576 |
III. | Consideraciones finales | 577 |
 |  |  |
 |  |  |
 | CAPÍTULO XLIV
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE LA AFIP
POR JUAN AGUSTÍN CORTELEZZI |  |
 |  |  |
I. | Introducción | 579 |
II. | Organización y competencia de la AFIP | 580 |
III. | Determinación y percepción de impuestos | 582 |
1. | Principio general | 582 |
2. | Autodeterminación a través de declaraciones juradas | 582 |
3. | Determinación de oficio | 583 |
IV. | La etapa recursiva | 586 |
1. | Recurso de reconsideración y de apelación | 586 |
1.1. | Recurso de reconsideración | 587 |
1.2. | La vía recursiva prevista en el art. 74 del decreto reglamentario 1397/1979 | 588 |
V. | El juicio de ejecución fiscal. El Tribunal Fiscal de la Nación | 589 |
1. | El juicio de ejecución fiscal | 589 |
2. | El Tribunal Fiscal de la Nación | 591 |